Un poco sobre modelado en 3D…
No es un secreto que desde muy pequeño me ha interesado mucho el dibujo, en todas sus formas. Desde que tengo uso de razón he invertido muchísimas horas dibujando, ya sea con lápiz y papel, sobre el parabrisas empolvado de un auto, o utilizando algún programa de edición de gráficos en mi computadora. En el 2014 inicié la carrera de Ingeniería Petrolera, ya que en ese tiempo me encontraba laborando en una empresa dedicada a la perforación de pozos petroleros. Para mi sorpresa, una de las primeras materias, llamada Expresión Gráfica para Ingeniería, nos dió la oportunidad de aprender un poco sobre el programa Inventor, de la compañía Autodesk. Ahora podría hacer uso de mis habilidades de dibujo, pero agregándole una dimensión más (literalmente).
Autodesk, creadores del mucho más conocido programa AutoCAD.
Inventor es una aplicación de diseño asistido por computadora que nos permite crear objetos en 3D a partir de bosquejos en 2D. Estos objetos, llamados piezas, pueden combinarse, o «ensamblarse» con otras piezas, creando ensamblajes que pueden llegar a ser muy complejos, formados por cientos o incluso miles de piezas individuales. Con ayuda de este programa uno puede diseñar desde un tornillo hasta un auto completo. En nuestro caso, nuestro profesor nos enseñó los conceptos básicos del modelado en 3D, como lo son la extrusión y las restricciones, entre otros.
Básicamente, de una forma plana (llamada bosquejo) como este círculo con un diámetro de 25 mm…
…es posible crear, mediante extrusión, un objeto en 3D, en este caso un cilindro.
Como pueden observar, dependiendo del bosquejo, será el objeto en 3D que se genere. Existen otras formas de generar objetos además de la extrusión. Por ejemplo, podemos usar la revolución, las cual consiste en girar el bosquejo 360° sobre uno de sus ejes, como pueden observar en el siguiente ejemplo:
Tenemos este bosquejo en forma de H…
…al hacerlo girar sobre uno de sus ejes, obtenemos este objeto.
Utilizando estas y otras técnicas, es posible crear infinidad de objetos. Como lo mencioné anteriormente, estos pueden ser combinados con otros para crear ensamblajes. Por ejemplo, un ensamblaje muy sencillo que hicimos al principio fue un plumón, formado por cinco piezas:
1. Tapa inferior | 2. Cartucho de tinta | 3. Cuerpo del plumón | 4. Punta | 5. Tapa superior
La hora del proyecto final…
Al llegar al final del curso (el cual tomamos a lo largo de cuatro sábados), nos es encargado un proyecto final, en el cual teníamos que aplicar todas las herramientas que habíamos visto hasta ese momento, para generar al final un ensamblaje. Los requerimientos para el proyecto era simples: crear mínimo tres piezas y unirlas. Después de pensarlo un par de días y analizar varias opciones, me decidí por elaborar un telescopio. Estuve buscando imágenes de telescopios en Internet hasta que dí con una que consideré útil para usar de guía.
A pesar de lo crudo del diagrama, me fue muy útil.
Después de un par de días de trabajo diseñando las diferentes piezas necesarias, desde los tornillos y tuercas, hasta las patas, base y soportes, llegué a un diseño que me agradó. Realizando algunos ajustes al modelo que use de guía, el resultado final fue el siguiente:
Presentado aquí con una vista explosionada, para poder visualizar todos sus componentes.
Y aquí tenemos el telescopio armado, con texturas realistas aplicadas.
Al final terminé utilizando 13 piezas diferentes, todas modeladas desde cero, diseñadas de modo que encajaran unas con las otras, teniendo cuidado de respetar las medidas entre ellas. En general, considero que fue un proyecto muy interesante, que me permitió darme una idea muy clara de la forma en que se realizan este tipo de modelos y lo útiles que pueden llegar a ser, sobre todo cuando queremos darnos una idea de como se vería algún prototipo en el que estemos trabajando, sin tener que construirlo físicamente. Para terminar, les dejo este video / tutorial donde pueden ver en movimiento algunas de las piezas que diseñé en la clase, así como las diferentes piezas del telescopio y una animación de su ensamblado.